Presentación
El INACIPE a través de la Dirección de Capacitación, ofrece capacitación, actualización y especialización, dirigida a personal que labora en las áreas ministeriales, periciales y policiales de las fiscalías y procuradurías generales de justicia, tribunales superiores de justicia, así como otras instituciones públicas municipales, estatales, de la Ciudad de México o federales que lo soliciten.
- Análisis de Contexto para la Búsqueda de Personas Desaparecidas
- Análisis de las Modalidades de Búsqueda
- Argumentación jurídica para el analista
- Aspectos generales de la teoría del caso para el analista
- Cadena de custodia
- Criminalística para el analista de información criminal
- Curso introductorio para el analista “Sistema de justicia penal”
- El juicio oral
- Etapa de investigación y actos de investigación
- Intervención del analista en la etapa de investigación inicial y complementaria
- Juicio oral, interrogatorio y contrainterrogatorio
- La participación del analista en el juicio oral
- Manejo y análisis de la información
- Mapas georreferenciados
- Marco jurídico de la actuación del analista de información
- Mercados criminales para el analista
- Metodología de la investigación criminal
- Panoramas y mapas delictivos
- Perfiles criminales
- Perspectiva de género para el analista
- Redes de vínculos
- Taller de elaboración de informes de inteligencia
- Acceso a la información y transparencia
- Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
- Atención a la ciudadanía con enfoque de derechos humanos
- Competencia económica
- Criminalística ambiental
- Delitos patrimoniales
- Derecho a la información, transparencia, acceso a la información pública
- Derecho administrativo para la Ciudad de México
- Derecho del comercio exterior
- Derechos de personas discapacitadas
- Derechos humanos
- Derechos humanos y cultura de paz
- Derechos humanos y docencia
- Desarrollo urbano
- Ejecución penal y derechos humanos
- Espectáculos públicos
- Establecimientos mercantiles
- Establecimientos mercantiles y procesos de verificación
- Ética, cultura de la legalidad y prevención de la corrupción
- Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, análisis y prevención
- Gestión adecuada del estrés, motivación y productividad laboral
- Igualdad, equidad de género e inclusión
- Justicia administrativa
- Justicia restaurativa y transicional
- La trata de personas desde el enfoque de derechos humanos, perceptiva de género e interseccionalidad
- Ley de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de
- Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
- Ley de Movilidad de la Ciudad de México
- Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia
- Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México
- Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México
- Ley de Turismo de la Ciudad de México
- Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México
- Medidas de reparación del daño de víctimas directas e indirectas
- Presupuesto, compras gubernamentales y responsabilidad hacendaria
- Prevención y atención del acoso escolar (bullying)
- Prevención y eliminación de la discriminación
- Primeros auxilios psicológicos
- Procedimiento administrativo
- Promoción y respeto de los derechos humanos
- Propiedad en condominio y procuración social
- Protección de datos
- Protección y bienestar de los animales
- Régimen de responsabilidad de las empresas
- Regulación de la inteligencia artificial
- Residuos sólidos
- Responsabilidad administrativa de personas jurídicas
- Responsabilidad ambiental, penal y administrativa
- Responsabilidad de servidores públicos
- Responsabilidad patrimonial del estado
- Responsabilidad penal de personas jurídicas
- Sistema de cumplimiento normativa, administración del riesgo y política
- Sistema de justicia administrativa
- Sistema de seguridad ciudadana
- Sistemas de aseguramiento de la calidad
- Verificación administrativa
- Violencia en espectáculos deportivos
- Actualización jurisprudencial y legal
- Alegatos en juicio
- Amparo en materia penal
- Argumentación jurídica y redacción
- Asesoría jurídica en el servicio público
- Atención a víctimas del delito
- Atención de calidad en las agencias del Ministerio Público
- Cibercriminalidad
- Conceptos derivados de la teoría de delito
- Control de detención
- Criminalística
- Criminología y victimología
- Curso avanzado: Destrezas de litigio en un sistema oral
- Curso intermedio: Solución de problemas en la implementación de la reforma procesal penal
- Curso introductorio: Reforma constitucional y el nuevo procedimiento penal mexicano"
- Delincuencia organizada
- Delitos ambientales
- Delitos bancarios, financieros y fiscales
- Delitos federales contenidos en leyes especiales
- Deontología ministerial
- Derecho constitucional
- Derecho penal internacional
- Derecho penitenciario
- Derechos humanos en materia penal
- Derechos humanos, género y justicia
- Desarrollo humano
- Diligencias ministeriales en el lugar de los hechos e investigación de
- El régimen de las medidas cautelares en el Sistema Penal Acusatorio
- El régimen probatorio en el Sistema Penal Acusatorio
- El sistema de recursos procesales
- Elaboración de pliegos de conciliación
- Ética en la procuración y administración de justicia
- Explotación sexual comercial infantil
- Extinción de dominio
- Formación de facilitadores en materia penal
- Formulación de agravios
- Formulación de imputación y vinculación a proceso
- Fundamentos del derecho penal moderno
- Historia de los cárteles de la droga en México
- Instrumentación del Protocolo de Estambul en el marco de los derechos
- Introducción a las ciencias penales
- Introducción al Sistema Penal Acusatorio
- La notificación en materia penal
- Las resoluciones judiciales en las audiencias orales
- Lavado de dinero
- Los procedimientos especiales en el Sistema Penal Acusatorio
- Mediación penal
- Métodos y técnicas de administración de casos
- Motivación laboral y control de estrés
- Narcomenudeo
- Penología
- Política criminal orientada a la prevención del delito
- Prevención del delito
- Psicología criminal
- Redacción para abogados
- Reparación integral del daño
- Responsabilidad penal de los servidores públicos
- Responsabilidades administrativas de los servidores públicos
- Secuestro
- Sistema del control social de delito
- Sistema Integral de Justicia para Adolescentes
- Talleres sobre investigación y litigio avanzado en materia de libertad
- Técnica legislativa
- Técnicas de entrevista e interrogatorio
- Teoría del delito
- Teoría del estado
- Terrorismo
- Tráfico de indocumentados
- Trata de personas
- Tratados internacionales en materia penal
- Valoración de pruebas
- Antropología forense
- Antropología física forense
- Antropología social forense
- Análisis de aplicaciones (Apps) fraudulentas
- Análisis de drogas de abuso
- Análisis de la criminalidad
- Análisis de voz
- Análisis multidisciplinario de cadáveres, segmentos y restos óseos
- Análisis y Reconstrucción de Patrones de Manchas de Sangre
- Arqueología
- Aspectos legales del trabajo pericial
- Atención de Delitos Informáticos donde se ha Empleado Inteligencia
- Atención de Incidentes Informáticos
- Atención de Transferencias Electrónicas No Reconocidas
- Balística forense
- Blindaje, efectos forenses y normatividad
- Búsqueda, entrevista y protección de testigos
- Búsqueda de Información utilizando herramientas de Fuentes Abiertas
- Búsqueda de personas desaparecidas en diversas zonas geográficas
- Capacitación criminalística al personal adscrito a las Unidades Especializadas
- Capacitación en materia de investigación de incendios
- Ciberseguridad
- Contabilidad forense
- Coordinación con grupos de la sociedad civil y familiares de víctimas desaparecidas
- Coordinación con instancias de salud, seguridad ciudadana y protección
- Criminalística
- Criminalística ambiental
- Criminalística y lofoscopía
- Criminología
- Cronología de Hechos
- Cuantificación de ADN
- Dactiloscopía
- Diagnóstico e intervención en abuso y maltrato infantil
- Dictamen médico psicológico contextualizado al Protocolo de Estambul
- Diplomado de Especialización en Materia de Búsqueda de Personas
- Documentoscopía
- Elaboración de dictámenes periciales
- Elaboración de perfiles Psicológicos
- Enlace con la Familia de la Víctima
- Entomología (fauna cadavérica)
- Estadística forense
- Estimación de edad en personas vivas y muertas (medicina, antropología
- Estudio criminalístico en el laboratorio
- Examen de pelos y fibras
- Exhumación y recuperación de cadáveres, segmentos y restos óseos
- Extracción de Información en Telefonía Celular
- Formatos de Cadena de Custodia Enfocados a la Recolección de Indicios
- Fotografía Forense
- Fotografía y video filmación forense
- Herramientas de Inteligencia Artificial para la Investigación Forense
- Identificación de Cadáveres
- Identificación de Personas
- Identificación y Manejo de Precursores y Productos Químicos Esenciales
- Importancia y trascendencia en la integración del Archivo Básico de Identificación (ABI)"
- Inducción para la Implementación de la Norma ISO-17025-2017, aplicable a laboratorio de ensayo y calibración y laboratorios forenses
- Intervención del ministerio público, policías y peritos en la investigación por particulares
- Intervención médico legal en personas vivas y muertas
- Intervención pericial en personas vivas y/o muertas con respeto irrestricto a la dignidad y derechos humanos
- Intervención y diferenciación de las especialidades de psicología y psiquiatría forenses
- Marco jurídico nacional e internacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas
- Mecánica de hechos
- Mecánica de lesiones
- Medidas de seguridad para documentos
- Negligencia médica
- Odontología forense y necropsia estomatológica
- Orígenes e instancias de la lucha contra la Desaparición de Personas
- Participación y protección de los familiares de la víctima durante la investigación
- Perfilación criminal y modus operandi
- Peritaje en criminalística ambiental y recursos naturales
- Poligrafía
- Preservación del lugar de los hechos o del hallazgo
- Procesamiento de fosas clandestinas y/o sitios de inhumación ilegal:
- Protocolo de Estambul y dictamen especializado médico y psicológico para la investigación de posibles casos de tortura y malos tratos
- Protocolo de investigación forense
- Protocolo de Minnesota
- Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas
- Práctica forense pericial
- Psicología forense
- Psicopatología del estrés postraumático
- Química forense
- Reconstrucción de trayectorias y trayectos en disparos de arma de fuego
- Reconstrucción facial
- Responsabilidad profesional médica, clasificación médico legal de lesiones
- Responsabilidad profesional pericial
- Retrato hablado
- Serología forense
- Sociología y antropología de la violencia
- Telecomunicaciones forenses
- Telecomunicaciones y otras Pruebas Digitales en la Búsqueda de Personas
- Toxicología forense
- Traslado de cadáveres, segmentos y restos óseos humanos al anfiteatro
- Tratamiento de evidencia digital (audio y video)
- Traumatología y sexología forense
- Técnicas de superposición radiográfica
- Uso de Equipo Tecnológico para la Búsqueda de Personas
- Valuación de bienes muebles
- Valuación de vehículos, maquinaria y equipo industrial
- Antecedentes y fundamentos del Sistema Penal Acusatorio
- Argumentación jurídica y expresión oral
- Control de detención
- Disposiciones constitucionales que regulan el Sistema de Justicia Penal en México
- El debido proceso desde la perspectiva del derecho internacional
- El defensor en el Sistema Penal Acusatorio
- El juez en el Sistema Penal Acusatorio
- El Ministerio Público en el Sistema Penal Acusatorio
- El perito en el Sistema Penal Acusatorio
- Justicia penal alternativa (mediación y conciliación)
- La administración de tribunales en el Sistema Penal Acusatorio
- La Policía en el Sistema Penal Acusatorio
- La reforma penal en la República mexicana
- La teoría del caso
- La Teoría del delito
- Los procedimientos especiales en el Sistema Penal Acusatorio
- Los sistemas de justicia mixto y acusatorio, sus puntos de contrato y diferencias
- Marco jurídico de prevención y combate al narcotráfico y narcomenudeo
- Panorama de la justicia penal alternativa en México
- Panorama de la reforma penal latinoamericana
- Política criminal y Sistema de Justicia Penal
- Simulación de audiencias del proceso acusatorio
- Sistema penal acusatorio para adolescentes en conflicto con la ley penal
- Sistemas de mejora de gestión en procuración e impartición de justicia
- Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio
- Técnicas para hablar en público
- Alegatos de apertura y conclusión
- Cibercriminalidad
- Destrezas de litigio oral
- Determinación y aplicación de la pena en el sistema acusatorio
- El derecho de las víctimas en el nuevo sistema de justicia penal
- Etapas del proceso y salidas alternas
- Extinción de dominio
- Funciones y alcances de los auxiliares directos del Ministerio Público de la Federación
- Identificación y manejo diferenciado de grupos y personas en estado de vulnerabilidad, niñas, niños, adolescentes, grupos originarios, personas discapacitadas, adultos mayores, entre otros
- La acción penal en el sistema acusatorio
- La prueba en el sistema acusatorio
- La reforma constitucional y el nuevo procedimiento penal mexicano
- Las diferentes audiencias en el proceso penal acusatorio
- Las nuevas funciones jurisdiccionales: El juez de control, el juez de audiencia de juicio oral y el juez de ejecución de sentencia
- Los derechos del imputado en el sistema penal acusatorio
- Los principios constitucionales del sistema acusatorio
- Mecanismos alternativos de resolución de controversias
- Medidas cautelares y técnicas de investigación en delincuencia organizada
- Nuevos instrumentos legales contra la delincuencia organizada
- Principios rectores del sistema penal acusatorio
- Reforma constitucional y prevención del delito
- Reinserción social y sistema penitenciario mexicano
- Sistema Nacional de Seguridad Pública
- Técnicas de lenguaje verbal y no verbal como estrategias en los juicios orales
- Técnicas para hablar en público
- Acuerdos reparatorios
- Especialización para los operadores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes con enfoque en facilitadores de mecanismos
- Intervención en crisis
- Justicia restaurativa
- Mediación y conciliación en materia penal
- Reparación del daño
- Suspensión condicional del proceso
- Teoría del conflicto
- Técnicas de negociación
- Administración de proyectos
- Alegatos procesales en audiencias previas y en juicio
- Amparo
- Aplicabilidad de la Guía para Operadores Jurídicos
- Aplicación del enfoque diferencial y especializado en la atención a víctimas directas e indirectas
- Aplicación efectiva de los estándares internacionales en el sistema de justicia penal
- Argumentación jurídica
- Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género
- Atención al público
- Atención a víctimas
- Atención con enfoque especializado en niñas, niños y adolescentes
- Audiencia de vinculación a proceso
- Ciberdelitos
- Combate a la corrupción
- Conferencias sobre la aplicabilidad de la guía para operadores jurídicos “Protegiendo a las personas contra la tortura en México”
- Criterios de oportunidad
- Delincuencia organizada
- Derechos humanos y Ley General de Víctimas
- Derechos humanos y sistema integral de atención a víctimas
- Desahogo de la prueba en juicio
- Destrezas de litigación oral
- Determinaciones ministeriales
- Ejecución penal
- Elementos del Tipo Penal y la Prueba Pericial
- El feminicidio: Expresión álgida de violencia contra las mujeres
- Enfoque de Derechos Humanos en la Investigación Penal
- Entrevista a víctimas directas e indirectas de delitos o violaciones a derechos humanos
- Entrevista forense a mujeres, niñas y niños víctimas de trata de personas con perspectiva de género
- Especialización en delitos informáticos
- Especialización en la investigación del delito de homicidio
- Especialización en la Investigación de los delitos de abuso sexual
- Estrategias de investigación
- Estrategias para la atención y trato a victimas
- Estrategias para la atención y trato a víctimas
- Estudio particular de las medidas de reparación integral del daño
- Etapa de investigación
- Etapa de juicio
- Etapa intermedia
- Extinción de dominio
- Extorsión
- Formación para mandos: desarrollo de habilidades directivas en la procuración de justicia
- Formas de detención
- Formas de terminación anticipada del proceso
- Habilidades gerenciales y directivas
- Habilidades mínimas en el uso y manejo de armas de fuego y equipo policial
- Identificación y debida utilización de protocolos para la investigación de los delitos de desaparición forzada
- Implicaciones de la Debida Diligencia en la Investigación del Delito
- Importancia procesal y probatoria de la cadena de custodia en el sistema acusatorio adversarial
- Imputación del Delito
- Instrumentos internacionales y delincuencia organizada
- Instrumentos internacionales y derechos humanos
- Integración de la carpeta de investigación
- Investigación criminal conjunta
- Investigación criminal y cadena de custodia
- Investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión bajo el enfoque diferencial y especializado
- Investigación del delito y sus implicaciones con el derecho humano alacceso a la justicia
- Investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos openas crueles inhumanos o degradantes (Protocolo de Estambul)
- Justicia cívica
- La Acción Penal
- La Inteligencia Artificial como Apoyo a la Función Ministerial
- La investigación del delito de feminicidio
- La prueba en el sistema de justicia penal
- La trata de personas desde el enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccionalidad
- Lavado de dinero en el ámbito internacional
- Leyes fiscales
- Manual para la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Protocolo de Estambul)
- Materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
- Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
- Medidas cautelares
- Medidas cautelares, órdenes de protección y salidas alternas
- Medios de impugnación en el proceso penal
- Metodología de la investigación por perfil (AMPF, PF y peritos)
- Modelo especializado para la toma de declaraciones infantiles
- Narcotráfico
- Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
- Preparación de testigos
- Procedimiento abreviado
- Procesamiento de fosas clandestinas y/o sitios de inhumación ilegal
- Programa de capacitación en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
- Protocolo de Actuación para la Investigación en los casos que Intervengan Personas con Discapacidad Durante el Procedimiento Penal
- Psicología del testimonio
- Razonamiento Probatorio de la Prueba Pericial
- Reparación integral del daño desde la perspectiva de la Ley General de Víctimas
- Reparación Integral del Daño según Estándares de Derechos Humanos
- Respeto a los derechos humanos
- Responsabilidad regularizadora en los actos de investigación
- Secuestro y desaparición de personas
- Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Sistema Nacional Anticorrupción
- Sistema Penal Acusatorio
- Soluciones alternas, formas de terminación de la investigación
- Teoría de la Prueba
- Teoría del caso
- Teoría del delito
- Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio
- Técnicas de investigación con enfoque en personas desaparecidas
- Técnicas de Investigación que requieren Control Judicial
- Técnicas de litigación
- Uso de Declaraciones Previas al Juicio
- Criterios jurisprudenciales en el Sistema Penal Acusatorio
- Dirección de debates
- Emisión de resoluciones en audiencia
- Ponderación de la información en audiencia
- Regularización procesal
- Valoración de la prueba
- Abordaje criminológico y victimológico del delito
- Acceso a la justicia con enfoque de género y derechos humanos
- Acceso a la justicia con perspectiva de género
- Acceso a la justicia y prevención de la violencia feminicida y los feminicidios
- Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
- Acoso y hostigamiento sexual
- Actuación del primer respondiente en la atención a la violencia de género contra mujeres
- Alerta ALBA
- Alerta AMBER
- Alerta de género
- Alerta plateada
- Aplicación de Protocolos de Atención a Víctimas
- Aplicación del enfoque diferencial y especializado en atención a víctimas
- Atención a la violencia de género
- Atención a mujeres en situación de violencia de género
- Atención a víctimas
- Atención a víctimas de delitos de género
- Atención con perspectiva de género y derechos humanos a mujeres en situación de violencia de género
- Atención especializada para la comunidad LGBTIQ+
- Atención multidisciplinaria para víctimas de violencia de género
- Buenas prácticas para la igualdad en el servicio público
- Bullying
- Capacitación sobre feminicidios, derechos humanos y acceso a la justicia con perspectiva de género
- Ciclo de conferencias sobre herramientas básicas para la investigación, con perspectiva de derechos humanos y género, de desaparición de niños, niñas y adolescentes en el marco del Programa Alerta AMBER México
- Comunidades indígenas
- Conferencia Nacional sobre Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
- Conferencia Nacional sobre Análisis de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia
- Conferencia Nacional sobre Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género contra las Mujeres
- Construcción de la paz ciudadana y prevención de la violencia de género
- Delitos cometidos en agravio a grupos vulnerables
- Delitos cometidos en agravio de personas mayores
- Delitos de género
- Delitos digitales
- Delitos sexuales
- Derecho de las víctimas de violencia de género
- Derechos humanos e igualdad sustantiva
- Derechos humanos y perspectiva de género
- Derechos humanos, género y grupos en situación de vulnerabilidad
- Desaparición forzada
- Dictaminación pericial con perspectiva de género
- El buen uso del lenguaje incluyente y no sexista
- El enfoque de género y derechos humanos durante el procedimiento penal
- El enfoque de masculinidades: una herramienta para el abordaje de casos de violencia de género
- El género en el derecho penal
- Entrevista con perspectiva de género
- Entrevista telefónica a víctimas
- Equidad de género
- Estándares internacionales aplicables a la investigación de delitos vinculados con la violencia de género
- Estereotipos de género
- Feminicidio
- Género y masculinidades: nociones básicas
- Género y perspectiva de género: El debate
- Género, discriminación, violencias e igualdad
- Infanticidio
- Interés superior de la niñez
- Investigación con enfoque en perspectiva de género
- Investigación de los delitos con perspectiva de género
- Investigación en los delitos que impliquen violencia de género en su comisión
- Investigación ministerial, policial y pericial con perspectiva de género
- IPH con perspectiva de género
- La atención en casos de violencias por razón de género
- La escalera de la violencia de género del micromachismo al feminicidio
- La escalera de la violencia de género y el riesgo feminicida
- La no discriminación en el trato hacia personas de la diversidad sexual
- Las nuevas masculinidades: Una vía para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres
- Las violencias extremas: Trata de personas y feminicidio
- Ley de acceso a una vida libre de violencia
- Ley especializada de trata de personas
- Ley Olimpia
- Leyes especializadas
- Marco internacional y nacional sobre derechos humanos y género
- Masculinidades positivas y responsables: una vía para una atención de calidad, calidez y ausente de actitudes machistas
- Perspectiva de género
- Prevención de la desigualdad de género en el trabajo
- Primer respondiente
- Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial con Perspectiva de Género
- Protocolo especializado para atención a víctimas de violencia sexual
- Protocolo para impartidores de justicia en atención de niñas, niños y adolescentes
- Protocolo para la investigación de la desaparición forzada
- Responsabilidades para los servidores públicos
- Riesgo feminicida
- Ruta de atención para víctimas
- Ruta de atención para víctimas primarias y secundarias de delitos de género
- Sistema de cuidados para el bienestar de las mujeres
- Transfemicidio
- Trata de personas
- Victimología, violencias y cultura de paz desde una perspectiva de género
- Violencia en agravio de niños, niñas y adolescentes
- Violencias laborales, derechos humanos y género
- Violencias sexuales, machismo y género
- Actuación del Policía Frente a Detenciones de Mujeres o personas de la Población LGBTTTIQ+
- Actuación del primer respondiente en la atención a víctimas de la violencia de género contra mujeres
- Actuación policial ante hechos delictivos
- Actuación policial con enfoque de derechos humanos
- Actuación Policial con Perspectiva de Género
- Actuación policial en eventos multitudinarios como encuentros deportivos, conciertos o espectáculos públicos
- Análisis criminal y patrones delictivos
- Atención a víctimas
- Atención a víctimas y grupos vulnerables
- Cadena de custodia y preservación del lugar de la intervención
- Circunstancias y fundamento legal para que la policía pueda procesar indicios
- Comunicación oral y escrita en la función policial
- Curso taller de reacción a la emboscada, prácticas de tiro (se requiere que la Institución facilite el stand de tiro, el armamento y cartuchos)
- Derechos humanos para personal operativo
- Derechos humanos, perspectiva de género y atención a víctimas
- Detención, traslado y acompañamiento a niños, niñas y adolescentes
- Diferencia entre Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana y Seguridad Humana
- El uso de la fuerza y la responsabilidad policial
- Entrevista Kinésica y Análisis del Comportamiento en la Investigación Criminal
- Entrevista Policial
- Especialistas en Manejo y Monitoreo de Equipos de Videovigilancia para la Seguridad Pública
- Facultades de Investigación
- Grupos de inteligencia policial
- Grupos tácticos
- Infracciones cívicas y la ley de cultura cívica
- Justicia cívica
- La preservación del lugar de hechos o de hallazgo
- La reacción policial durante el desarrollo de siniestros (sismos, incendios)
- Las funciones policiales según la constitución política de los EUM.
- Legalidad de detención
- Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza
- Llenado de Informe Policial Homologado (IPH)
- Los Derechos Humanos y su Aplicación en la Función Policial
- Los protocolos de atención de la violencia familiar a cargo de la policía de proximidad
- Mediación Policial
- Nociones de los Elementos del Delito
- Normas aplicables que autorizan a la población la posesión, portación o traslado de armas de fuego
- Principios Constitucionales y legales que rigen a las instituciones de seguridad pública o Ciudadana en la CDMX
- Principios, técnicas y habilidades de investigación
- Procedimiento de Adolescentes en Conflicto con la Ley
- Protocolo de Estambul
- Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante casos de violencia contra La mujer y feminicidio
- Protocolo Nacional Primer Respondiente, policía con Capacidad para Procesar, Policía de Traslado, Guía Nacional de Cadena de Custodia
- Proximidad Social
- Redacción de Informes Policiales
- Responsabilidades Administrativas y Penales de Servidores Públicos que por Acción u Omisión Cometen Excesos o Errores en el Ejerciciode sus Funciones
- Seguridad intramuros
- Taller: Entrevistas, identificación y manejo de testigos y sospechosos
- Taller: Planeación de la investigación; hipótesis, líneas y actos de investigación
- Trata de Personas
- Uso de la fuerza policial
- Uso de la Fuerza Racional y Legítima Defensa Policial
- Actualización para policía de investigación (formación continua)
- Análisis de la criminalidad
- Análisis de la modalidad delictiva (conforme a la investigación del delito de interés, robo de vehículo, robo casa habitación, secuestro, homicidio, etc.)
- Buenas prácticas en derechos humanos
- Capacitación en materia de protocolos nacionales de actuación
- Competencias básicas de la función policial
- Control de detención
- Detención y conducción de personas
- Detención y puesta a disposición de personas
- Hechos de tránsito terrestre
- Informe Policial Homologado
- Inteligencia policial
- Intervención en lugar cerrado y emboscada
- Investigación criminal
- Investigación criminal conjunta (policía preventivo y de investigación)
- Investigaciones relacionadas con telefonía
- Juicios orales
- La actuación del policía en juicio oral (jurídicos/mandos)
- La función del primer respondiente y la ciencia forense aplicada en el lugar de los hechos
- La función policial y su eficacia en los primeros actos de investigación (IPH)
- La policía y su actuación ante la víctima en el sistema de justicia penal
- Límites y opciones operativas en el uso de la fuerza policial
- Los derechos humanos en la función policial
- Manejo de crisis y negociación
- Manejo de evidencia y cadena de custodia
- Manejo de extracción de videograbaciones en dispositivos de almacenamiento
- Manejo de situaciones de alto riesgo
- Narcomenudeo (narcóticos, trabajo encubierto y operatividad policial)
- Negociación en caso de rehenes o víctimas de secuestro
- Plan Sistemático de Operaciones en el Diseño de Operativos Policiales
- Preservación del lugar de intervención y cadena de custodia
- Prevención y combate a la tortura
- Primer respondiente
- Procesamiento del lugar del hecho
- Programa Táctico de Alta Resolución (PROTAR)
- Protección a funcionarios
- Protección a funcionarios, nivel avanzado
- Psicología criminal
- Redacción de informes de inteligencia
- Seguridad pública
- Sistemas de inteligencia
- Sistemas de protección intra y extra muros de personas, bienes e instalaciones
- Supervivencia policial
- Tácticas policiales I
- Tácticas policiales II
- Tácticas policiales III
- Técnicas de investigación
- Tiro policial nivel avanzado (tiro multisectorial, barricadas y contra barricadas)
- Tiro policial nivel básico (fundamentos de tiro, desenfundes y disparo estático)
- Tiro policial nivel intermedio (tiro dinámico y transposiciones dinámicas)
- Uso de la fuerza y armas de fuego
- Uso legítimo de la fuerza
- Vinculación de funciones entre el Ministerio Público y la Policía
- Acciones preventivas para frenar los delitos de robo de autotransportes o contra transportistas
- Actos para investigar el tráfico de armas de fuego
- Actos y técnicas de investigación de delitos de alto impacto
- Actualización de criterios jurisprudenciales en relación con la etapa inicial en el sistema penal acusatorio
- Actualización en materia de amparos
- Admisibilidad de la evidencia física
- Amparo penal, recursos, medios de impugnación, nulidades y suspensión
- Antropología física forense
- Análisis de información a través de redes
- Análisis de inteligencia para la obtención de datos de prueba en el sistema de justicia penal acusatorio
- Análisis de riesgo procesal
- Análisis dogmático de los tipos penales
- Análisis instrumental
- Aplicación del Protocolo de Estambul en casos de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
- Aplicación del protocolo de investigación ministerial, policial y pericial con perspectiva de género para delitos de feminicidio
- Argumentación jurídica
- Argumentación y expresión oral para personal pericial y policial
- Aspectos procesales de la acción de extinción de dominio
- Aspectos prácticos y procesales sobre el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita
- Atención al público con enfoque diferencial y de derechos humanos en términos de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
- Atención a víctimas del delito
- Atención a víctimas de violaciones de derechos humanos
- Atención de denuncias, quejas y reclamaciones extinción de dominio
- Atención de víctimas, niñas, niños y adolescentes
- Atención e investigación de los delitos en materia de género
- Atención especializada en niñas, niños y adolescentes
- Audiencia de vinculación a proceso
- Búsqueda en vida
- Búsqueda forense
- Búsqueda y localización de fosas clandestinas, localización de restos óseos y búsqueda de personas en vida
- Capacitación en materia de búsqueda de personas
- Capacitación para operadores del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes
- Carpeta de investigación e imputación del delito
- Control de detención
- Criminalística de campo
- Curso especializado en combate al delito de secuestro
- Curso especializado para el desarrollo de productos de inteligencia
- Curso integral: Derecho procesal penal, derecho penal, derechos humanos y atención a víctimas
- Código de ética y el ejercicio de la procuración de justicia
- Dactiloscopia forense
- Delitos ambientales
- Delitos bancarios, financieros y fiscales
- Delitos electorales y derechos político-electorales
- Delitos en materia de migración
- Delitos en particular, anticorrupción y delitos cometidos por servidores públicos
- Derechos humanos, género y justicia
- Derechos humanos de los grupos vulnerables
- Derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes
- Desahogo de pruebas en la etapa de juicio oral
- Desarrollo de productos de inteligencia en la investigación ministerial
- Diplomado en atención a víctimas
- Ejecución de sanciones
- Ejecución de sentencias en materia penal
- Elaboración del dictamen pericial
- El delito de trata de personas desde la perspectiva de los derechos humanos
- El lenguaje y su función como representación de la realidad
- El protocolo y actuación del perito en el levantamiento de cadáveres
- Especialidades periciales
- Especialización ciencias forenses
- Especialización en la investigación de los delitos de abuso sexual
- Especialización en materia de búsqueda de personas
- Especialización para los operadores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Especialización para personas agentes del Ministerio Público y/o fiscales con enfoque en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes
- Exportación, importación y contrabando
- Geolocalización
- Habilidades de comprensión lectora
- Herramientas para seguir el rastro
- Identificación de bienes susceptibles de extinción de dominio y su destino final
- Identificación de sustancias
- Impartición de justicia con perspectiva de género y derechos humanos
- Integración de carpetas de investigación
- Integración de la carpeta de investigación e imputación del delito
- Interpretación y argumentación jurídica
- Intervención del personal sustantivo con personas bajo una fuerte impresión emocional
- Investigación complementaria
- Investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión bajo el enfoque diferencial y especializado
- Investigación de operaciones con recursos de procedencia ilícita bajo el enfoque basado en riesgo y análisis estratégico de datos
- Investigación de secuestros
- Investigación y acciones preventivas en los delitos contra la salud
- Investigación y persecución del delito de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares
- Justicia Restaurativa en la Etapa de Ejecución Penal
- Justicia Restaurativa en la Etapa de Ejecución Penal en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- La actuación ministerial en los delitos de violencia digital
- Laboratorio de procesamiento de la evidencia física
- La intervención del Ministerio Público, Policía y peritos en la investigación de los delitos de desaparición forzada
- La investigación ministerial del delito de feminicidio
- La invitación en los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal
- La persona buscadora ante sí misma
- La persona buscadora frente a las familias de personas desaparecidas
- La persona buscadora frente a las leyes y protocolos
- Leyes y reformas fiscales
- Ley General de Responsabilidades Administrativas
- Los derechos humanos en la función policial
- Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Marco jurídico internacional en materia de tráfico ilícito de bienes culturales
- Materia penal electoral
- Metadictamen
- Metodología para la elaboración de dictámenes periciales y su impacto en el proceso penal
- Metodología para la investigación criminal de delitos de trata de personas bajo la perspectiva de género
- Modelos de Justicia Restaurativa en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Métodos, técnicas y herramientas socioemocionales desde el posestructuralismo
- Orígenes e instancias de la lucha contra la desaparición de personas
- Patología forense
- Perfilación criminal
- Perspectiva de género e igualdad sustantiva
- Política criminal
- Procedencia de mecanismos alternativos de solución de controversias y delitos susceptibles de resolverse por acuerdo reparatorio
- Procedimiento contencioso administrativo
- Productos de inteligencia y líneas de investigación
- Promoción de la aplicación de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos “Reglas Nelson Mandela” en el sistema penitenciario
- Protección a personas
- Protocolo de actuación ministerial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidio
- Protocolo de actuación pericial en la investigación del delito de feminicidio
- Protocolo de detención de adolescentes dentro del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Protocolo para la actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidio
- Registro Nacional de Detención
- Reglas de aplicación de jurisprudencia
- Responsabilidades de los servidores públicos
- Responsabilidad legal médica
- Responsabilidad médica
- Responsabilidad penal de las empresas
- Seguridad Nacional
- Sesiones de Mediación, Conciliación y Junta Restaurativa
- Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Sistema Penal Acusatorio para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal
- Suspensión condicional del proceso (procedencia, oportunidad y forma de integración)
- Taller de Sesiones de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal
- Teoría de la Justicia Restaurativa
- Teoría del caso y defensa en juicio
- Teoría del delito
- Tráfico y detección de armas (aeropuertos, aviones)
- Técnicas de identificación humana
- Técnicas de investigación con enfoque pericial
- Técnicas de investigación de campo
- Técnicas de investigación y medidas cautelares
- Técnicas y Herramientas de Comunicación Aplicables en los MASC en Materia Penal
- Uso regulado de la fuerza
- Valoración de pruebas
- Órdenes de protección
- Análisis de contexto para la búsqueda de personas desaparecidas
- Análisis de las modalidades de búsqueda
- Análisis multidisciplinario de cadáveres, segmentos y restos óseos humanos en el anfiteatro
- Antropología física forense
- Antropología social forense
- Arqueología
- Búsqueda de personas desaparecidas en diversas zonas geográficas
- Búsqueda en vida
- Búsqueda forense
- Búsqueda y localización de fosas clandestinas, localización de restos óseos y búsqueda de personas en vida
- Búsqueda, entrevista y protección de testigos
- Coordinación con grupos de la sociedad civil y familiares de víctimas desaparecidas
- Coordinación con instancias de salud, seguridad ciudadana y protección civil, para la búsqueda de personas desaparecidas
- Criminalística Ambiental
- Criminalística y lofoscopía
- Cronología de hechos
- Diplomado de especialización en materia de búsqueda de personas
- Directrices detalladas sobre la autopsia
- Enlace con la familia de la víctima
- Estimación de edad en personas vivas y muertas (medicina, antropología y odontología forenses)
- Estrategias de Investigación
- Exhumación y Recuperación de Cadáveres, Segmentos y Restos Óseos Humanos de Inhumaciones Ilegales.
- Fotografía y video filmación forense
- Herramientas para seguir el rastro
- Identificación de Cadáveres
- Importancia y trascendencia en la integración del archivo básico de identificación (ABI)
- Intervención del ministerio público, policías y peritos en la investigación de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares
- Intervención médico legal en personas vivas y muertas
- Intervención pericial en personas vivas y/o muertas con respeto irrestricto a la dignidad y derechos humanos
- Investigación de los delitos de desaparición forzada
- Investigación y persecución del delito de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares
- La cadena de custodia en la búsqueda de personas
- La persona buscadora ante sí misma
- La persona buscadora frente a las familias de personas desaparecidas
- La persona buscadora frente a las leyes y protocolos
- Manejo de Evidencia y Cadena de Custodia
- Marco jurídico nacional e internacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas
- Medidas de reparación del daño de víctimas directas e indirectas
- Odontología forense y necropsia estomatológica
- Orígenes e instancias de la lucha contra la Desaparición de Personas.
- Participación y protección de los familiares de la víctima durante la investigación
- Peritaje en criminalística ambiental y recursos naturales
- Preservación del lugar de los hechos o del hallazgo
- Procesamiento de fosas clandestinas y/o sitios de inhumación ilegal
- Programa de capacitación en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda de personas
- Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas
- Protocolo y actuación del perito en el levantamiento de cadáveres
- Responsabilidad profesional médica, en la clasificación médico legal de lesiones
- Secuestro y desaparición de personas
- Sistemas de localización y herramientas de geolocalización
- Técnicas de identificación humana
- Técnicas de investigación con enfoque en personas desaparecidas
- Telecomunicaciones y otras Pruebas Digitales en la Búsqueda de Personas
- Traslado de cadáveres, segmentos y restos óseos humanos al anfiteatro
- Traumatología y sexología forense
- Uso de Equipo Tecnológico para la Búsqueda de Personas
- Aplicación del enfoque diferencial y especializado en atención a víctimas
- Atención a víctimas
- Derechos Humanos y Sistema Integral de Atención a Víctimas
- Entrevista a víctimas directas e indirectas de delitos o violaciones a derechos humanos
- Estrategias para la atención y trato a víctimas
- Estudio particular de las medidas de reparación integral del daño
- Intervención en crisis
- Psicología del testimonio
- Responsabilidad regularizadora en los actos de investigación
- Atención a víctimas de violaciones de derechos humanos
- Derechos humanos de los grupos vulnerables
- Derechos humanos, género y justicia
- Instrumentos internacionales y derechos humanos
- Investigación del delito y sus implicaciones con el derecho humano al acceso a la justicia
- Promoción y respeto de los derechos humanos
- Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
- Acceso a la justicia con perspectiva de género
- Acceso a la justicia y prevención de la violencia feminicida y los feminicidios
- Actuación del primer respondiente en la atención a víctimas de la violencia de género contra mujeres
- Aplicación del enforque diferencial y especializado en la atención a víctimas directas e indirectas
- Atención con perspectiva de género y derechos humanos a mujeres en situación de violencia de género
- Dictaminación pericial con perspectiva de género
- Investigación de los delitos con perspectiva de género
- La escalera de la violencia de género y el riesgo feminicida
- Acceso a la información y transparencia
- Derecho administrativo para la Ciudad de México
- Derechos humanos
- Derechos de personas discapacitadas
- Desarrollo urbano
- Espectáculos públicos
- Establecimientos mercantiles
- Igualdad, equidad de género e inclusión
- Justicia administrativa
- Ley de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de México
- Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
- Ley de Movilidad de la Ciudad de México
- Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia
- Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México
- Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México
- Ley de Turismo de la Ciudad de México
- Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia
- Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México
- Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México
- Ley de Turismo de la Ciudad de México
- Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México
- Prevención y eliminación de la discriminación
- Procedimiento administrativo
- Propiedad en condominio y procuración social
- Protección de datos
- Protección y bienestar de los animales
- Residuos sólidos
- Responsabilidad de servidores públicos
- Sistema Nacional Anticorrupción
- Sistema de seguridad ciudadana
- Verificación administrativa
- Violencia en espectáculos deportivos
- Atención a la ciudadanía con enfoque de derechos humanos
- Atención a la violencia de género
- Buenas prácticas para la igualdad en el servicio público
- Construcción de la paz ciudadana y prevención de la violencia de género
- Derechos humanos, género y grupos en situación de vulnerabilidad.
- El buen uso del lenguaje incluyente y no sexista: (en la actividad policial/ministerial/judicial/gubernamental, etc.)
- El enfoque de masculinidades: una herramienta para el abordaje de casos de violencia de género
- El feminicidio: Expresión álgida de violencia contra las mujeres.
- El sistema de justicia con perspectiva de género
- Género y perspectiva de género: El debate
- Género, discriminación, violencias e igualdad
- La atención en casos de violencias por razón de género
- La no discriminación en el trato hacia personas de la diversidad sexual
- La trata de personas desde el enfoque de derechos humanos, perceptiva de género e interseccionalidad
- Los protocolos de atención de la violencia familiar a cargo de la policía de proximidad
- Marco internacional y nacional sobre derechos humanos y género
- Masculinidades positivas y responsables: Una vía para una atención de calidad, calidez y ausente de actitudes machistas
- Prevención de la desigualdad de género en el trabajo
- Sistema de cuidados para el bienestar de las mujeres
- Violencias laborales, derechos humanos y género
- Violencias sexuales, machismo y género
- Actuación del Policía Frente a Detenciones de Mujeres o personas de la Población LGBTTTIQ+
- Actuación policial ante hechos delictivos
- Actuación policial con perspectiva de género
- Actuación policial en eventos multitudinarios como encuentros deportivos, conciertos o espectáculos públicos
- Análisis criminal y patrones delictivos
- Atención a víctimas
- Atención a víctimas del delito
- Atención a víctimas y grupos vulnerables
- Cadena de custodia y preservación del lugar de la intervención
- Cadena de custodia y registro de cadena de custodia
- Circunstancias y fundamento legal para que la policía pueda procesar indicios
- Comunicación oral y escrita en la función policial
- Curso taller de reacción a la emboscada, prácticas de tiro (se requiere que la Institución facilite el stand de tiro, el armamento y cartuchos)
- Derechos humanos para personal operativo
- Derechos humanos, perspectiva de género y atención a víctimas
- Detención, traslado o acompañamiento a niñas, niños y adolescentes
- Diferencia entre Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana y Seguridad Humana
- El uso de la fuerza y la responsabilidad policial
- Entrevista Kinésica y Análisis del Comportamiento en la Investigación Criminal
- Entrevista Policial
- Especialistas en Manejo y Monitoreo de Equipos de Videovigilancia para la Seguridad Pública
- La investigación del delito de feminicidio
- Habilidades mínimas en el uso y manejo de armas de fuego y equipo policial
- Infracciones cívicas y la ley de cultura cívica
- Investigación criminal conjunta (policía preventivo y de investigación)
- La preservación del lugar de hechos o de hallazgo
- La reacción policial durante el desarrollo de siniestros (sismos, incendios)
- Legalidad de detención
- Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
- Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza
- Llenado de Informe Policial Homologado (IPH)
- Los Derechos Humanos y su Aplicación en la Función Policial
- Mediación Policial
- Narcomenudeo
- Normas aplicables que autorizan a la población la posesión, portación o traslado de armas de fuego
- Primer Respondiente
- Principios Constitucionales y legales que rigen a las instituciones de seguridad pública o Ciudadana en la CDMX
- Principios, técnicas y habilidades de investigación
- Procedimiento de Adolescentes en Conflicto con la Ley
- Protección a funcionarios
- Protocolo de Estambul
- Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante casos de violencia contra La mujer y feminicidio
- Protocolo Nacional Primer Respondiente, policía con Capacidad para Procesar, Policía de Traslado, Guía Nacional de Cadena de Custodia
- Proximidad Social
- Registro Nacional de Detenciones
- Responsabilidades Administrativas y Penales de Servidores Públicos que por Acción u Omisión Cometen Excesos o Errores en el Ejercicio de sus Funciones
- Seguridad intramuros
- Taller: Entrevistas, identificación y manejo de testigos y sospechosos
- Taller: Planeación de la investigación; hipótesis, líneas y actos de investigación
- Trata de Personas
- Uso de la fuerza policial
- Uso de la Fuerza Racional y Legítima Defensa Policial
Informes
Dirección de Capacitación
Lorena Ortega
lorena.ortega@inacipe.fgr.org.mx
ofertaeducativa.dc@inacipe.fgr.org.mx
55 5487 1500 560150, 560161 y 560169
Regresar